lunes, 12 de octubre de 2015

Resumen Primera Parte: Agustina Acuña

Antes de los Talibanes:

Al principio Malala comienza relatando cómo se encuentra su cuarto. Escucha sonidos como el de los niños del vecindario jugando al cricket, sus hermanos peleando por el "mando a distancia", su amiga Safina dando golpecitos en la pared. Piensa que pronto oirá la voz de su padre llamándola por su apodo "Jani", y que le preguntará "¿Cómo marchaba el colegio hoy?". Luego cuenta que salió rumbo a la escuela, salió de su casa en Pakistán y que terminó viviendo en otro lugar, muy lejos de allí, ya que en Mingora, su vida corría peligro. Extraña su viejo hogar, principalmente sus trofeos y sus medallas que había ganado por ser la mejor alumna. Su nueva casa se encontraba en Birmingham, Inglaterra, en un lugar húmedo y silencioso.
Hasta hace un tiempo casi la mataron, por defender su derecho de ir a la escuela. Esto ocurrió cuando Malala, a la salida del colegio, salió muy contenta ya que le había ido muy bien en un examen. Subió a la furgoneta que la llevaría de regreso a su casa, durante el camino suben dos hombres al autobús y preguntan a  los gritos "¿Quién es Malala?", como nadie respondía volvieron a preguntar lo mismo, y las niñas comenzaron a mirar en dirección a Malala, entonces la apuntan con un arma, las niñas comienzan a gritar y ella aprieta fuerte la mano de su amiga Moniba...
Más adelante ella cuenta las cosas que le gusta hacer, los talentos que tiene, cómo le gusta divertirse, junto con sus hermanos, y su gran pasión por estudiar y aprender. Sus padres vivían en una aldea junto a las montañas, pero al casarse se fueron a vivir a Mingora. Tenía una vecina llamada Safina con la que siempre jugaba.
Sus parientes de Shangla siempre iban a visitarlos a ella y a su familia, la población allí era muy pobre. Las mujeres no sabían leer, ni siquiera su madre, ya que para estas no tenía prioridad la educación. En la casa de Malala las mujeres se juntaban por un lado y los hombres por otro, a ella le gustaba estar entre ellos, ya que solían hablar de política, que era de su interés. Por otro lado, al estar con las mujeres, se admiraba al ver a su madre y a las demás mueres sin los pañuelos y los velos que las cubrían. Ella no estaba de acuerdo con que las mujeres deban desaparecer tras los velos y decía que cuando ella creciera no cubriría su rostro, ya que este era su identidad.
Un día Malala vio a un grupo de niños clasificando la basura en montones. Su padre le dijo que esos niños trabajaban recolectando basura, para ganar dinero y así poder mantener a sus familias, por lo tanto no iban a la escuela. Entonces Malala se propuso hacer del mundo un lugar mejor, pero no sabía cómo. Tomó como referencia a su madre que les daba el desayuno a algunas niñas pobres, en su casa.Y por otro lado, a su padre, que admitía a niños pobres en su escuela, sin cobrarles nada.
Un día, mientras ella estaba en la escuela, ocurrió una gran catástrofe, un terremoto muy fuerte. Las maestras intentaron calmar a las alumnas, y luego las enviaron a sus casas, al llegar allí se puso a rezar junto con su madre el Corán. Mingora no fue una ciudad muy afectada, sin embargo las consecuencias fueron severas para sus allegados de Shangla, estos contaron con la ayuda de organizaciones como TNSM para ayudar a reconstruir la aldea. Hubo numerosos muertos y huérfanos. TNSM predicó que el terremoto había sido una advertencia de Dios y que debía corregirse la ley islámica o los castigos serían peores.
Una noche se presentó en su casa junto con otros seis ancianos un hombre, afirmando ser un Mutfi, una autoridad en la ley islámica. Pidió hablar con su padre y le dijo a este que su escuela era una blasfemia, ya que las niñas no deberían ir a una. Se quejó diciendo que estas no deberían entrar por la misma puerta que los hombres. El padre de Malala prometió arreglar esto y entonces los hombres se marcharon. Malala sabía que aquel hombre estaba mal, ya que ella había estudiado el Corán, porque sus padres la enviaban a una madraza de estudios religiosos, donde los niños y niñas estudiaban juntos el Corán.

 



1 comentario: