jueves, 5 de noviembre de 2015

Historieta malala paula panozzo

Opinión sobre el discurso de Malala

Sobre el discurso que dio Malala frente a la ONU pienso que da un ejemplo a todos los jovenes actuales para que puedan valorar mas la capacidad de poder ir a la escuela sin miedo todos los días sin que nadie nos lo impida. Personalmente me hizo darme cuenta de muchas cosas que veo como cotidianas como por ejemplo encontrarme con amigas mujeres o ver todo tipo de personas en la calle o incluso decir lo que pienso libremente en realidad son cosas que uno tiene que valorar porque quizás algún día ya no será posible hacerlo.
Vale destacar cuan agradecida fue dándole las gracias a todos los que la ayudaron en su camino por los hospitales, doctores, enfermeras, gente que le mando cartas de apoyo, etcétera.
Por otra parte me sorprende el grado de madurez que demuestra Malala cuando habla. Esto se debe, creo yo, a todo lo que desgraciadamente le toco vivir a tan temprana edad. Ella además de hacer ver su madurez, tiene una capacidad muy grande de llegar a las personas con sus palabras, habla con mucho sentimiento y profundidad a pesar de estar hablando en un idioma extraño para ella.
 Lo que mas me sorprende es que a pesar de todo lo que paso sigue queriendo luchar por los derechos de las niñas con la cabeza en alto y nunca pensando en su propia seguridad lo que me hace pensar que se merece la posición en la que se encuentra ahora convirtiendose en una suerte de héroe para las chicas que no gozan plenamente de todos sus derechos.

Actividad 4º

De manera personal presentarán a modo de historieta cuatro grandes momentos de la vida de Malala.

 

 

Del discurso que Malala dio en Naciones Unidas realicen una reflexión personal sobre lo escuchado.

Al escuchar el discurso que Malala dio en Naciones Unidas me impacto mucho por lo agradecida que fue ya que nombro a todas las personas que la ayudaron mientras estuvo muy grave de hospital en hospital, a los doctores y enfermaras que la atendieron, a todos los niños y ancianos que la apoyaban mediante cartas y oraciones para su recuperación. También me sorprendió lo humilde que fue diciendo "el día de Malala no es mi día. Hoy es el día de cada mujer, cada niño y niña que han levantado su voz por sus derechos". Malala no es una chica rencorosa, ella el día de hoy sigue teniendo el mismo sueño que es el Derecho a la educación de cada niño, ella no odia a los talibanes por haberles disparado sino que quiere que cada uno de sus hijos puedan estudiar y educarse. Ella supo perdonar al talibán que le disparo gracias a sus padres.
Es lamentable que niños inocentes no puedan ir a alas escuela por culpa de los terroristas, que las mujeres tengan miedo de salir de sus casas por temor que las maten. Malala es la voz de todas esas mujeres y niños que no tienen la oportunidad de hablar. Opino que mas niñas o mujeres como Malala van a terminar el terrorismo, el analfabetismo y la pobresa en Pakistán y Afganistán y en cualquier otra parte del mundo, como Malala dijo: "Creemos en el poder y la fuerza de nuestras palabras. Nuestras palabras pueden cambiar el mundo entero." Aunque esto sucederá con la  unidad de todos, porque nunca lo podra hacer solo una persona.

Historieta de Malala

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Premio Nobel

Powered by emaze

Discurso de Malala en la ONU

En mi opinión las palabras de Malala son muy valorables y un ejemplo para todos; nos demuestra a través de esto que nunca debemos callarnos y siempre debemos hacer cumplir nuestros derechos. Es digno de admirar tambien su valentia para hablar por muchas personas que han sido calladas, y defender la educacion de todas las niñas que quieren recibir su educacion. Esto me lleva a reflexionar y valorar la educacion que recibo ya que para muchos esto no es posible.

Historieta con los momentos más importantes de Malala


Historieta, momentos de la vida de Malala


Discurso en la ONU

Al ver el video, me sorprende la madurez y la valentía que tiene para hablar de todos los hechos que le sucedieron a lo largo de su corta vida. No tiene resentimientos con las personas que le lastimaron, es más, lucha por sus derechos. Me gusta su actitud de peleadora imparable que le hace ser mas fuerte frente a las diversas circunstancias que le tocaron pasar. Una frase de ella que nunca voy a olvidar: "Los terroristas pensaron que cambiarían mis metas y detendrían mis ambiciones. Pero nada cambio excepto esto: debilidad, miedo y desesperanza murieron; fuerza, poder y coraje nacieron." Cito esta parte porque creo que es importante este ejemplo, ya que por más que a ella le decían que estaba mal lo que hacía, que debía parar y hasta la amenazaron de muerte, nada la detuvo. Siguió (y sigue) con la mirada fija en sus metas y nunca se dió por vencida. Por mas que todos pensaban que por lo que luchaba era incorrecto, ella estaba segura de lo que quería. Una verdadera luchadora. Además, defiende el derecho de las mujeres de levantarse a luchar en una cultura que se caracteriza por la inferioridad del sexo femenino. Una verdadera revolucionaria.

Discurso de Malala en Las Naciones Unidas

Opinión Personal:

 Me emocioné mucho al escuchar el discurso de Malala en las Naciones Unidas, ya que ella a pesar de todo lo que pasó, desde sufrir un atentado por los Talibanes, hasta tener que dejar su hogar, sus amigas y su escuela, jamás se sintió superior a la demás personas que habían pasado por una situación similar, ella siempre se consideró igual al resto y los defendió, alzando su voz para luchar por quienes, al igual que ella, luchaban por la paz, la dignidad y principalmente la educación. Demuestra su valentía, ya que muchas otras personas en su lugar tal vez no tendrían el valor de seguir defendiendo sus objetivos, con el fin de hacer del mundo un lugar mejor a través del estudio, arriesgando su vida en manos de terroristas.
Me enseñó que debemos luchar por las cosas que queremos lograr, por más imposibles de realizar que parezcan. Ella jamás se rindió arriesgó su vida, dejó atrás muchas cosas que ella valoraba y que formaban parte de su vida. Admiro mucho su coraje y lo valiente y fuerte que fue en todo momento, sin bajar los brazos.


jueves, 29 de octubre de 2015

¿Que es un Talibán?

La palabra talibán proviene del pashtún que significa "estudiantes". Desde que pasó al inglés, talibán, además de un sustantivo en plural refiriéndose al grupo, también se ha utilizado como un sustantivo singular, refiriéndose a un individuo.
El movimiento talibán es una facción político-militar fundamenta-lista islámica de Afganistán y este sigue una doctrina extremista islámica modernista.
Se ha reagrupado desde 2004 y revivió como un fuerte movimiento insurgente que rige principalmente en áreas del Pastunistán y lucha en guerra de guerrillas contra los gobiernos de Afganistán, de Pakistán y la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) dirigida por la OTAN.






lunes, 26 de octubre de 2015

Blog de Malala

Articulos de la BBC escritos por Malala

Malala Yousafzai sólo tenía 11 años cuando comenzó a escribir para la BBC su blog sobre la vida en el Valle de Swat, dos años después de que el Talibán llegara al poder y ordenase que las escuelas de niñas cerrasen.
En el diario, que publicó en el servicio urdu de la BBC bajo el seudónimo de Gul Makai, relataba el sufrimiento que provocaba el Talibán.
Cuando la identidad de Yousafzai se reveló, una vez que el Talibán estaba fuera del poder, la joven ganó un premio nacional por su valentía y fue nominada al premio infantil internacional de la paz.


Episodio # 1: Sábado 03 de enero 2009: Tengo Miedo

Tuve un sueño terrible ayer con helicópteros militares y los talibanes. He tenido esos sueños desde el lanzamiento de la operación militar en Swat. Mi madre me hizo el desayuno y me fui a la escuela. Tenía miedo de ir a la escuela debido a que el Talibán había emitido un edicto que prohíbe todas las niñas de las escuelas que asisten. Sólo 11 estudiantes asistieron a la clase de 27. El número disminuyó debido edicto de los talibanes. Mis tres amigos se han desplazado a Peshawar, Lahore y Rawalpindi con sus familias después de este edicto. En mi camino de la escuela a casa escuché a un hombre decir "te voy a matar '. Me apresuré a mi ritmo y después de un tiempo volví a mirar si el hombre todavía venía detrás de mí. Pero para mi alivio total que estaba hablando por el móvil y debe haber estado amenazando a alguien por teléfono.

Episodio # 2: Domingo 04 de enero 2009: Tengo que ir a la escuela

Hoy es un día de fiesta y me desperté tarde, alrededor de las 10 horas. He oído a mi padre hablar de otros tres cuerpos tendidos en el Green Chowk (cruce). Me sentí mal al escuchar esta noticia. Antes de la puesta en marcha de la operación militar que todos solíamos ir a Marghazar, Fiza Ghat y Kanju para días de campo los domingos. Pero ahora la situación es tal que no hemos estado fuera de día de campo durante más de un año y medio. También utilizamos para ir a dar un paseo después de la cena, pero ahora estamos de vuelta a casa antes de la puesta del sol. Hoy hice algunas tareas de la casa, mi tarea y jugaba con mi hermano. Pero mi corazón latía rápido - como me tengo que ir a la escuela mañana.

Episodio # 3: Lunes 05 de enero 2009: No uses vestidos de colores

Me estaba preparando para la escuela y a punto de ponerme mi uniforme cuando me acordé de que nuestro director nos había dicho que no usen uniformes - y llegar a la escuela con ropa normal en su lugar. Así que decidí usar mi vestido rosa favorito. Otras niñas en la escuela también vestían coloridos vestidos y la escuela presentan un aspecto acogedor. Mi amigo vino a mí y me dijo, 'por el amor de Dios, respóndeme honestamente, es nuestra escuela va a ser atacado por los talibanes? Durante la mañana de montaje nos dijeron no usar ropa de colores como los talibanes se opondría a ella. Yo de regresar de la escuela y tuvo sesiones de matrícula después del almuerzo. Por la noche encendí el televisor y oído que el toque de queda había sido levantado de Shakardra después de 15 días. Yo estaba feliz de escuchar eso porque nuestro maestro de Inglés vivía en la zona y que podría estar llegando a la escuela ahora.

Episodio # 4: Miércoles 07 de enero 2009: No tengo miedo

He llegado a Bunair pasar Muharram (una festividad musulmana) de vacaciones. Adoro Bunair debido a sus montañas y exuberantes campos verdes. Mi Swat también es muy bonita, pero no hay paz. Pero en Bunair hay paz y tranquilidad. Y no hay cosa despido ni ningún miedo. Todos estamos muy contentos. Hoy fuimos a Pir Baba mausoleo y había un montón de gente de allí. La gente está aquí para orar mientras estamos aquí para hacer una excursión. Hay tiendas que venden brazaletes, orejeras, medallones y otras joyas artificial. Pensé en comprar algo pero nada impresionado - mi madre compró aretes y brazaletes.

Episodio # 5: Viernes 09 de enero 2009:

Hoy en la escuela les dije a mis amigos acerca de mi viaje a Bunair. Dijeron que estaban enfermos y cansados ​​de escuchar la historia Bunair. Hablamos de los rumores sobre la muerte de Maulana Shah Dauran, que solía dar discursos en la radio FM. Él fue quien anunció la prohibición de las niñas que asisten a la escuela. Algunas niñas dijeron que estaba muerto, pero otros no estuvo de acuerdo. Los rumores de su muerte están circulando porque no quería entregar un discurso la noche anterior en la radio FM. Una niña dijo que se había ido de permiso. Como no había clases el viernes, jugué toda la tarde. Encendí la televisión en la noche y escuché acerca de las explosiones en Lahore. Me dije '¿por qué mantener estas explosiones sucediendo en Pakistán

Episodio # 6: Miércoles 14 de enero 2009: No puedo ir a la escuela de nuevo

Yo estaba de mal humor, mientras que ir a la escuela debido a las vacaciones de invierno están a partir de mañana. El director anunció las vacaciones, pero no mencionó la fecha de la escuela era para volver a abrir. Esta fue la primera vez que esto ha sucedido. En el pasado la fecha de reapertura siempre se anunció con claridad. El director no nos informó acerca de la razón de no anunciar la reapertura de la escuela, pero mi conjetura es que el Talibán había anunciado la prohibición de la educación de las niñas del 15 de enero. En esta ocasión, las chicas no estaban muy entusiasmados con las vacaciones porque sabían si el Talibán implementó su edicto que no sería capaz de llegar a la escuela. Algunas chicas se mostraron optimistas de que las escuelas se vuelva a abrir en febrero, pero otros dijeron que sus padres habían decidido pasar de Swat e ir a otras ciudades por el bien de su educación. Desde hoy era el último día de nuestra escuela, hemos decidido jugar en la zona de juegos un poco más. Soy de la opinión de que la escuela algún día vuelva a abrir, pero dejando miré el edificio como si yo no volvería de nuevo.

Episodio # 7: jueves 15 enero, 2009: Noche llena de fuego de artillería

La noche se llenó con el ruido de fuego de artillería y me desperté tres veces. Pero ya no había escuela me levanté tarde a las 10 horas. Después, mi amigo se acercó y hablamos sobre nuestros deberes. Hoy en día es el 15 de enero, el último día antes de edicto de los talibanes entre en vigor, y mi amigo estaba hablando de la tarea como si nada fuera de lo ordinario hubiera pasado. Hoy, yo también leí el diario escrito para la BBC (en urdu) y publicado en el periódico. Mi madre le gustaba mi seudónimo 'Gul Makai' y le dijo a mi padre ¿por qué no cambiar su nombre por el de Gul Makai? También me gusta el nombre porque mis verdaderos nombre significa 'el dolor herido'. Mi padre dijo que hace unos días alguien trajo la copia impresa de este diario diciendo lo maravilloso que era. Mi padre dijo que él sonrió, pero ni siquiera podía decir que fue escrito por su hija.





Guerra contra el terrorismo

Consigna: Buscar en YouTube vídeos que muestren la Guerra Civil en Pakistán, no más de tres minutos.

Glosario

Situación de Pakistán en 2008

Buscar en diarios internacionales noticias de la situación de Pakistán en 2008 (al menos 3 recortes).

The New York Times 



BBC News 




El país: periódico global. 



Biografía de Malala




miércoles, 21 de octubre de 2015

Terremoto de Cachemira

El terremoto de Cachemira tuvo lugar el 8 de octubre de 2005 en la región de Cachemira entre India y Pakistán. Su magnitud fue de entre 7.6 en la escala de Ritcher. Este es el terremoto más fuerte que haya experimentado la región en el último siglo.
El sismo afectó a India, Pakistán y Afganistán dejando cerca de 86.000 muertos y más de 106.000 heridos, de acuerdo a estimaciones oficiales de Pakistán e incluyendo la víctimas en India y Afganistán.
Después del terremoto, otros terremotos secundarios sacudieron a la región. Un total de 147 réplicas fueron registradas en el primer día después de que el terremoto inicial golpeara a la región, uno de los cuales alcanzó la magnitud de 6,2 grados.
Unas 28 de esas réplicas se sucedieron con una intensidad superior a los 5 grados de magnitud en la escala de Richter y fueron registrados en las 36 horas posteriores al terremoto inicial.


martes, 20 de octubre de 2015

Pakistán, Mingora y Shangla


Con Google Maps buscar Pakistán, incrustar la información que brinda.

Indicar búsqueda en la ciudad en donde vive Malala y el pueblo de sus familiares.


Pakistán

Pakistán o Paquistán, oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia. Con una población que supera los 180 millones de personas, es el sexto país más poblado del mundo.Está ubicado en una encrucijada de caminos entre las regiones estratégicamente importantes del sur, el centro y el oriente asiático. Cuenta con 1046 km de costa hacia el mar Arábigo y el golfo de Omán en su parte sur. Además, tiene fronteras con la India por el este, con Afganistán por el oeste y el norte, con Irán por el suroeste y con China en su extremo noreste. Asimismo, está separado de Tayikistán por el corredor de Wakhan, perteneciente a Afganistán, y comparte frontera marítima con Omán.


Mingora

Es la ciudad comercial más grande en el distrito de Swat, provincia de Pakistán. La ciudad es un importante destino turístico con un gran número de grandes hoteles. Se encuentra a una altitud de 984 metros y unos 2 kilómetros (1,2 millas) de distancia de Saidu Sharif, la actual capital administrativa de Swat.




Shangla

Se encuentra en la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa de Pakistán. La sede del distrito se encuentran en Alpuri. Fue previamente una subdivisión de Swat Distrito.La superficie total del distrito es 1.586 kilómetros cuadrados. Shangla comprende dos sub división, Alpuri y Puran Tehsil. Tiene el Índice de Desarrollo Humano más bajo de la provincia y la segunda más baja del país.





lunes, 19 de octubre de 2015

Mapa topográfico

  • Incorporar, luego, el mapa topográfico (de relieve) y describir lo observado.

En el mapa topográfico se pueden observar zonas montañosas y ríos. También puedo visualizar las rutas para ingresar a la ciudad y las distintas calles que hay dentro de ella. La línea roja es lo que marca el límite de la ciudad. 



Imágenes de Mingora

  • Agregar imágenes de Mingora.